Terapia cognitivo conductual para los delirios y alucinaciones resistentes a la medicación en pacientes psicóticos ambulatorios
DOI:
https://doi.org/10.55414/ecrtpz83Resumen
En una patología, la psicosis, tradicionalmente reservada al tratamiento psiquiátrico, resulta especialmente interesante y prometedora la aparición de las intervenciones psicológicas. De hecho, la terapia cognitivo-conductual (TCC) está mostrando ser una aproximación efectiva en el tratamiento de síntomas psicóticos positivos resistentes a la medicación neuroléptica, existiendo incluso alguna evidencia de que podría contribuir a la reducción de las recaídas. En el presente trabajo describimos las etapas de la TCC en la psicosis, así como su adaptación a esta patología.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
04/10/2006
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Apuntes de Psicología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
CUEVAS-YUST, C. (2006). Terapia cognitivo conductual para los delirios y alucinaciones resistentes a la medicación en pacientes psicóticos ambulatorios. Apuntes De Psicología, 24(1-3), 267-292. https://doi.org/10.55414/ecrtpz83