Sobre la revista
Objetivos y alcance. La Psicología académica y profesional publica ciencia en español
Apuntes de Psicología es una revista cuatrimestral publicada desde 1982 por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (España) y actualmente coeditada junto con las universidades de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla.
Publica, en versión impresa y electrónica, trabajos de investigación revisados por pares, así como otros textos y documentos de interés, haciendo visible la necesaria complementariedad entre las áreas académicas y profesionales de la Psicología.
Apuntes de Psicología se publica en español y también potencialmente en inglés en su versión digital (ver "Directrices para autores/as" para la posible publicación bilingüe); se distribuye a todas las bibliotecas universitarias de Psicología de España y su versión electrónica tiene una amplia difusión y seguimiento en España y en los países hispanohablantes de América.
Política de acceso abierto
Apuntes de Psicología provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Al ser una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible de forma gratuita y sin cargo alguno para el usuario o su institución. Asimismo la publicación en Apuntes de Psicología no implica coste económico alguno para las autorías de cada artículo o documento. De igual modo, las autorías de cada trabajo publicado conservan el copyright.
Apuntes de Psicología autoriza a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos a programas informáticos o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor, ni a las/lo autoras/es, conforme a la definición de acceso abierto del BOAI.
Los contenidos publicados están sujetos a licencia Creative Commons 4.0 CC BY-NC-ND 4.0 (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Internacional).
Las características anteriores, junto a la revisión por pares, hacen que Apuntes de Psicología reúna todas las condiciones para ser considerada una publicación de acceso abierto de categoría "diamante", la categoría más selecta entre las revistas de acceso abierto.
Política de equidad de género
Apuntes de Psicología está comprometida con el objetivo de hacer aún más visible en sus páginas las aportaciones científicas y profesionales de las mujeres al avance y desarrollo de la Psicología. Para ello incorpora en sus normas de publicación desde 2025 la inclusión del nombre completo de cada autora o autor -y no sólo la inicial del mismo- en los listados de referencias de todos los artículos publicados.
Breve historia de la revista
Creada en 1982 como boletín de la, por entonces, recién constituida Delegación de Andalucía Occidental del Colegio Oficial de Psicólogos, rápidamente evolucionó a una revista centrada en la publicación de trabajos originales de investigación revisados por pares y sujeta a los estándares de las publicaciones científicas. Desde 2004 se publica también en versión digital, pasando en 2012 a publicarse simultáneamente como revista electrónica e impresa. Sucesivamente se han ido incorporando como instituciones coeditoras de la revista las universidades de Sevilla (1998), de Cádiz y de Huelva (2009) y, finalmente, la de Córdoba (2010).
- Homenaje a B.F. Skinner (1991)
- Psicología clínica y sistema sanitario (1993)
- Psicología jurídica (1994)
- Psicología de la intervención social (1997)
- Teoría de la autoeficacia y gestión de organizaciones (2000)
- Mediación en España (2000)
- Nuevas tecnologías: nuevos instrumentos y nuevos espacios para la psicología (2001)
- Investigación-acción participativa y psicología comunitaria (2003)
- Intervención en esquizofrenia: nuevos avances desde la investigación y la práctica clínica (2006)
- La adolescencia en positivo (2007)
- Avances en psicoterapia cognitiva en España (2008)
- La terapia familiar en la práctica clínica y comunitaria (2009)
- Psicología del deporte (2010)
- Trastornos del comportamiento (2011)
- 30 años de Apuntes de Psicología (2012)
- Habilidades sociales (2013)
- Psicología educativa: convivencia y prevención de la violencia en la escuela (2013)
- Psicodrama (2013)
- Intervención y mediación familiar (2016)
- Psicología crítica (2018)
- El papel de las y los profesionales en la innovación basada en la evidencia en el ámbito de la intervención familiar (2022)
- Avances en psicología del deporte (2023)
- El estudio del sentido psicológico de comunidad con el barrio de residencia (2023)
- Procesos de aprendizaje en la terapia psicológica (2024)
- Psicología de las mujeres y de género (2025)