Predicción de la motivación autodeterminada según las estrategias para mantener la disciplina y la orientación motivacional en estudiantes adolescentes de educación física

Autores/as

  • Juan Antonio Moreno Murcia
  • Luis Conte Marín
  • Pedro Hellín Gómez
  • Gloria Hellín Rodríguez
  • José Antonio Vera Lacárcel
  • Eduardo Cervelló Gimeno

DOI:

https://doi.org/10.55414/t9hr5e92

Resumen

El objetivo del trabajo fue comprobar el poder de predicción de las estrategias utilizadas por el profesorado para mantener la disciplina y la orientación de meta disposicional sobre la motivación autodeterminada en estudiantes adolescentes de educación física, y la relación entre las mismas. Para ello, se empleó una muestra de 736 estudiantes correspondiente
a los niveles educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato a los que se les pasaron las escalas de Estrategias para Mantener la Disciplina en Clase de educación física (SSDS), la Escala de Orientación Motivacional (POSQ) y la Escala de Motivación Deportiva (SMS). Los resultados mostraron la importancia de dirigir al alumnado a través de estrategias de disciplina de preocupación y responsabilidad para conseguir una orientación a la tarea y como consecuencia una motivación autodeterminada. Además, las estrategias de  preocupación/responsabilidad del profesorado y la orientación al ego aparecieron como factores clave en el desarrollo de la motivación autodeterminada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

11/11/2008

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Moreno Murcia, J. A., Conte Marín, L., Hellín Gómez, P., Hellín Rodríguez, G., Vera Lacárcel, J. A., & Cervelló Gimeno, E. (2008). Predicción de la motivación autodeterminada según las estrategias para mantener la disciplina y la orientación motivacional en estudiantes adolescentes de educación física. Apuntes De Psicología, 26(3), 501-516. https://doi.org/10.55414/t9hr5e92

Artículos más leídos del mismo autor/a