La desmotivación del profesorado universitario y su relación con variables sociodemográficas, laborales y de personalidad
DOI:
https://doi.org/10.55414/vc3w5525Resumen
Este estudio analiza la relación de varias variables sociodemográficas (sexo, edad y estado civil), varias variables laborales (ámbito de conocimiento, categoría docente y años de ejercicio docente) y de personalidad (ansiedad rasgo y estrategias de afrontamiento) con la desmotivación docente. Participaron 66 profesores/as de la Universidad del País Vasco y de la Universidad Pública de Navarra (edad media = 40,48; DT = 9,02; 73% mujeres, 27% varones). Se utilizó la subescala “Desmotivación” de la Escala de Estrés Docente ED-6, el Cuestionario de Ansiedad Rasgo, el Responses to Stress Questionnaire adaptado y algunas medidas creadas ad hoc. Los análisis arrojaron diferencias significativas en sexo, edad y estado civil; también se hallaron diferencias en las variables laborales y de personalidad. El perfil de profesor desmotivado es una mujer joven, soltera, del ámbito de social, sin puesto estable, tendente a experimentar ansiedad y que emplea formas de afrontamiento adecuadas como la regulación emocional pero también la negación. Éstas y otras cuestiones que afectan a la desmotivación docente deberían ser tomadas en cuenta en la formación del profesorado universitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 APUNTES DE PSICOLOGÍA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.