Miedo y habilidades sociales en el contexto pluricultural de Ceuta
DOI:
https://doi.org/10.55414/9gvwa676Resumen
Este trabajo tiene como objetivo fundamental conocer los tipos, niveles y relaciones del Miedo y las HabilidadesSociales del alumnado de la ciudad de Ceuta. Se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, quereflejan la pluriculturalidad de la ciudad; de los cuales, el 57’8% son niñas y el 42’2% varones, y el 58’9% de cultura/religión musulmana y el 41’1% cristianos. Como instrumentos de evaluación se emplearon la adaptación de Ascensio,Vila, Robles-García, Páez, Fresán y Vázquez (2012) del Inventario de Miedo para Niños (FSSC-II) y la de Matesanz(2006) del Inventario de Temores (FSS), junto con la EHS (Escala de Habilidades Sociales, Gismero, 2000). Los resultadosreflejan niveles medios de Miedo y medio-altos en las Habilidades Sociales, influyendo en ellas las sociodemográficas deedad, sexo, cultura/religión y estatus socio-económico-cultural. Existe relación entre Miedo y las Habilidades Sociales,aumentado estas últimas a medida que descienden las puntuaciones en Miedo.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
04/12/2014
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2014 Apuntes de Psicología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
PULIDO ACOSTA, F., & HERRERA CLAVERO, F. (2014). Miedo y habilidades sociales en el contexto pluricultural de Ceuta. Apuntes De Psicología, 32(3), 261-270. https://doi.org/10.55414/9gvwa676