Estudios sobre pandillas juveniles en El Salvador y Centroamérica: una revisión de su dimensión participativa
DOI:
https://doi.org/10.55414/bh3fy627Resumen
Las pandillas juveniles o maras representan uno de los fenómenos sociales más dramáticos de la historia reciente de El Salvador y otros países centroamericanos. Este artículo revisa, en conjunto. la metodología utilizadas en investigaciones sobre pandillas juveniles realizadas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, desde la década de los años 80 hasta la fecha. Además, describe cómo la dimensión participativa emergió con insospechadas consecuencias en el estudio, Solidaridad y violencia en las pandillas del gran San Salvador (Cruz y Portillo, 1998), realizado con el apoyo directo y activo de pandilleros y pandilleras como investigadores. Dicho enfoque, denominado acá investigación sujeto-participante, difiere de las múltiples formas implementadas para estudiar las pandillas en Centroamérica y se plantea como una opción metodológica, democrática y alternativa. para acceder al mundo de dichos grupos juveniles desde el ámbito académico.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Apuntes de Psicología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.