Revisores
Indicaciones para la revisión
Por favor, valore la calidad y la originalidad del trabajo que se le pide revisar.
Respecto a la calidad, interesa prestar atención a los siguientes aspectos:
1. Calidad del contenido:
- El título y el resumen responden al contenido del trabajo.
- Claridad y coherencia en cada apartado y en el conjunto del trabajo.
- Actualidad y relevancia de las fuentes de referencia que se usan para enmarcar el trabajo.
- Pertinencia de los objetivos y coherencia entre los objetivos y las decisiones metodológicas.
- Rigor en el procedimiento y claridad al presentar todos los detalles metodológicos.
- Calidad del análisis de los datos. Orden, claridad y relevancia de los resultados presentados.
- Coherencia en la discusión y conclusiones en relación con todas las aportaciones previas.
- Análisis crítico de las limitaciones del estudio.
- Implicaciones de las aportaciones del trabajo para la intervención profesional o para el desarrollo de nuevas investigaciones.
- Cuando sea pertinente, evaluar si autorías incorporan un análisis de sexo/género en las distintas partes del trabajo, abordando su relevancia en el diseño de la investigación, en la metodología empleada, en los resultados obtenidos y en la discusión, conclusiones y limitaciones del estudio realizado.
2. Calidad formal del trabajo:
- Se cumplen las normas de publicación.
- El título y el resumen son fácilmente inteligibles.
- La extensión está ajustada a la cantidad, calidad y novedad de la información presentada.
- Las tablas y figuras son pertinentes y aportan información no redundante con el texto.
- Las tablas y figuras son fácilmente inteligibles y contribuyen a mejorar la eficacia comunicativa del artículo.
- Las referencias están completas y concuerdan las citadas en el texto con las que aparecen listadas en orden alfabético al final del trabajo.
Respecto a la originalidad, por favor, valore:
- No se aprecia indicio de plagio, ni autoplagio.
- El planteamiento, los objetivos, la aproximación metodológica y/o los resultados son suficientemente originales y relevantes en relación con la temática estudiada como para justificar el interés de la publicación.
- El interés y la utilidad para la comunidad académica y profesional interesada en los avances en la Psicología.
Conflicto de intereses
Si durante el proceso de revisión ha identificado algún posible conflicto de intereses en relación con el trabajo objeto de valoración, por favor, comuníquelo a la revista y absténgase de emitir un juicio sobre la idoneidad del artículo y de recomendar su aceptación o rechazo.
Si realiza sugerencias de citas/referencias que se refieran a sus propios trabajos o los de su equipo o grupo de investigación, sólo debe hacerlo por razones científicas, nunca con el fin de aumentar su propia visibilidad o la de sus colaboradores.
Por favor, acompañe su revisión del enunciado siguiente:
Declaro no tener conflicto de intereses en la revisión de este trabajo.
Confidencialidad
Guarde confidencialidad respecto al trabajo a revisar, no compartiendo información sobre el mismo con otras personas en cuanto se refiere a su revisión, ni siquiera una vez publicado el artículo.
REVISORES EN EL PERIODO 2022-2024
Rafael T. Andújar Barroso |
Universidad de Huelva (España) |
|
Félix Arbinaga Ibarzábal |
Universidad de Huelva (España) |
|
Mª Francisca Arias Holgado |
Universidad de Sevilla (España) |
|
María Ángeles Ballesteros Duperon |
Universidad de Granada (España) |
|
Santiago Benjumea Rodríguez |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Marisol Blanco Ruiz |
Universidad de Córdoba (España) |
|
Mª Jesús Cala Carrillo |
Universidad de Sevilla (España) |
|
José Carmona Márquez |
Universidad de Huelva (España) |
|
José Julio Carnerero Roldán |
Univ. Internacional de La Rioja (España) |
|
Joaquín Castillo de Mesa |
Universidad de Málaga (España) |
|
Mª José Chaves Groh |
CIEM. Universidad de Costa Rica |
|
Carmen Delgado Álvarez |
Univ. Pontificia de Salamanca (España) |
|
Pablo Delgado Herrera |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Marta Díez López |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Francisco Fernández Serra |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Virginia Ferreiro Basurto |
Universitat de les Illes Balears (España) |
|
Carlos J. Flores Aguirre |
Universidad de Guadalajara (México) |
|
Mª Xesús Froxán Parga |
Univ. Autónoma de Madrid (España) |
|
Juan Manuel García Haro |
SESPA, Asturias (España) |
|
Manuel A. García Sedeño |
Universidad de Cádiz (España) |
|
Gabriel González de la Torre |
Universidad de Cádiz (España) |
|
Mónica Guerrero Molina |
Universidad de Extremadura (España) |
|
Georgina Guilera Ferré |
Universitat de Barcelona (España) |
|
Antonio Hernández Mendo |
Universidad de Málaga (España) |
|
Victoria Hidalgo García |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Lucía Jiménez García |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Jesús Pablo Jodra Jiménez |
Univ. de Alcalá de Henares (España) |
|
Daniel J. López Vega |
Consejería de Salud, Cádiz (España) |
|
Alfonso Luque Lozano |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Violeta Luque Ribelles |
Universidad de Cádiz (España) |
|
Juan José Macías Morón |
Univ. Europea de Madrid (España) |
|
Rafael Martínez Cervantes |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Rocío Martínez Gutiérrez |
Universidad de Granada (España) |
|
Héctor Martínez Sánchez |
Univ. de Guadalajara (México) |
|
Isidro Maya Jariego |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Inmaculada Moreno García |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Mª Carmen Moreno Rodríguez |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Beatriz Morgado Camacho |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Mª Carmen Ortiz Fune |
C.A. Universidad de Salamanca (España) |
|
Virginia Paloma Sánchez |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Águeda Parra Jiménez |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Santiago A. Resett |
Univ. Austral - CONICET (Argentina) |
|
Yolanda Rodríguez Castro |
Universidad de Vigo (España) |
|
José Manuel Rodríguez González |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Juan Francisco Rodríguez Testal |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Eva Mª Romera Félix |
Universidad de Córdoba (España) |
|
Christian A. Romero Méndez |
Univ. del Valle de Puebla (México) |
|
Solana Salessi |
U. Catól. Santa Fe-CONICET (Argentina) |
|
Andrés Sánchez Prada |
Univ. Pontificia de Salamanca (España) |
|
Mª Eva Trigo Sánchez |
Universidad de Sevilla (España) |
|
Carmen Viejo Almanzor |
Universidad de Córdoba (España) |