Validez de la evaluación electroencefalográfica en la identificación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
DOI:
https://doi.org/10.55414/c4cqhq72Resumen
En este trabajo se analiza la validez del EEG como prueba añadida en el diagnóstico del TDAH así como de la SNAP-IV, instrumento empleado con frecuencia en atención primaria para la detección de este trastorno. Han participado 108 niños con edades comprendidas entre 7 y 14 años, derivados por presentar sintomatología hiperactiva– atencional. La validez del EEG se ha estimado a partir de la ratio theta/beta y considerando las variables tarea realizada (mirar un punto fijo, leer, escuchar y dibujar) mientras se realizaba la evaluación y grupo de edad de los menores que han participado. Los resultados muestran índices de sensibilidad y especificidad entre el 70% y el 80%, con una eficacia en la clasificación real superior al 75%. La edad se establece como un criterio fundamental tanto a la hora de seleccionar la ratio theta/beta más adecuada, como las tareas a emplear durante la evaluación. Estos datos avalan la utilidad del EEG en el diagnóstico del TDAH.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Apuntes de Psicología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.